Reloj Chiquiano
Calendario Chiquiano
Traduce el Blog a otro idioma
Con la tecnología de Blogger.
Entradas populares
-
Jaca locro (LOCRO DE CUY) Este delicioso potaje es el plato principal en las fiestas realizadas en Chiquián INGREDIENTES ü Cuyes con sus m...
-
CHICHA DE JORA El origen de esta bebida data del antiguo Imperio de los incas. Considera como sagrada era empleada en cultos ceremoniales. S...
-
Santa Rosa de Lima como cuenta la historia es una santa que dedicó su vida al sacrificio, caridad, bondad por los más necesitados y fue c...
-
La provincia de Bolognesi de la Región Ancash está dividido en quince distritos: Abelardo Pardo Lezameta: Creado por Ley Nº 12534, de 28 d...
-
LOS DIABLITOS Elenco conformado por siete bailarines uno de ellos es disfrazado de marica que baila al centro del ruedo; pertenece al género...
-
ASWACUY Llamado Ashuay por algunos, se realiza el día 13 de agosto, y consiste en la preparación de la chicha de jora que en las Aswanas y ...
Usa Twitter
miércoles, 11 de julio de 2012
La Semana Santa, es una festividad religiosa de recogimiento y penitencia por la “Pasión y Muerte de Jesucristo”. Los fieles católicos relacionan los tiempos de Semana Santa con sus actividades diarias y comunales que procuran guardar toda la semana Santa. Anteriormente nuestros abuelos eran más penitentes, ellos procuraban no hacer algún acto que dañara a Jesús, sino se decía “eres Judas”. La Semana Santa Nno son fechas exactas cada año. Lo consideran dentro del calendario de tiempo según los años litúrgicos y cívicos.
DOMINGO DE RAMO
El primer día de la semana santa, es el “Domingo de Ramo” , donde la feligresía se alistan para participar de la procesión a partir de las diez de la mañana, pero antes se acostumbre ir muy tempranito a la chacra a “Raamucoj” que consiste en probar las papas primeras sembradas en las alturas de nuestro pueblo, procuran probar todo lo tierno de las cementeras y muy presurosos corren a la procesión llevando sus “ramos” que traen las partes bajas de Chiquián para alumbrar al Señor. Los ramos son ramas de laureles, rayan, maíz, cedrón, alizo y otras plantas previamente bendecidos por el Sacerdote de la parroquia. La procesión inicia del Parque Bolognesi y con mucho júbilo cantando canciones al Señor y haciendo vivas por tener a Jesús presente, llegan a la iglesia para celebrar la misa con solemnidad.
LUNES SANTO y MARTES SANTO
En estos días se celebran las misas de con pasajes de pasión de Cristo que en las homilías el Sacerdote recuerda a través de las citas bíblicas.
MIERCOLES SANTO
En este día se celebra la misa y se hace la procesión del “Encuentro de la Virgen Dolorosa y su Hijo Crucificado”, se acostumbra que acompañan a la virgen Dolorosa todas las mujeres y a Jesucristo los varones, para ello se hacen cargo personas devotas del Jesús de Nazareno. Durante la procesión se entonan canciones muy tristes dedicadas a la virgen y a Jesús Nazareno.
JUEVES SANTO
Este día se recuerda “La Ultima Cena” que Jesús celebró con sus discípulos, esta escena, e sacerdote de nuestra parroquia elige a “Santos Varones” que deben estar confesados y participar de toda la semana santa.
VIERNES SANTO
Se observa “la bajada del Señor con la cruz a cuestas desde “Umpay” a partir de las tres de la tarde, la feligresía acompañan tristes, orando y entonando canciones dedicadas a Jesús Nazareno. Además todos participamos junto con Jesús las siete veces que Cristo se cayó con dirección a calvario. Llegando a la parroquia se adora al madero que representaba a Cristo crucificado en ese momento muchos dejan sus limosnas.
A las ocho de la noche se representa la desclavación, a cargo de los “santos Varones”, quienes con bastante cuidado y reverencia sacan los clavos puestos a Cristo en su cabeza y su costado, mientras os asistentes a este acto cantan con mucho arrepentimiento por la muerte de Jesús. Luego de ello se hace a procesión de “Santo Sepulcro” por las principales calles de la ciudad. Los Santos Varones piden limosna para e santo entierro de Cristo.
SABADO GLORIA
La noche del sábado se hace una fogata como anuncio a la “resurrección de Jesús”, al son de cantos y vivas se encienden las velas del “Cirio Pascual” se abre el portón de la iglesia y en procesión ingresamos hasta el altar, donde el sacerdote celebra la misa y nos explica os símbolos que tiene e cirio pascual.
DOMINGO DE RESURECCIÓN
Se lleva en procesión a la virgen desde “Paucaracra” para el encuentro con su hijo Jesucristo que viene desde Quiwillán, se encuentran en la plaza de armas a la dirección de la iglesia, donde se observa el “Luto Gotuy” al ver a su hijo resucitado y todos cantan “Resucitó”, aleluya, aleluya”, todos agitan sus palmas de alegría por ver a Jesús resucitado, luego se celebra la misa de resurrección
FUENTE:
Entrevistados : Sra. Francisca Vásquez, Párroco Hugo Yauri, Lourdes Agüero.
Entrevistadores: Estudiantes de 6º Grado “C”
Docente : Maritza Zubieta Calderón
Al igual que las demás, es una fiesta religiosa bastante celebrada en Chiquián.
Corpus Cristi se refleja en homenaje al cuerpo y sangre de Cristo Sacramentado, es la única festividad más grande durante el año en la vida religiosa católica. Antiguamente se celebraba un jueves corpus, se modifico a celebrar los domingos desde el año 1970. Esta festividad realmente esta basada en la ostia y el vino, que representa el cuerpo y la sangre de Cristo. La fecha no es exacta puesto que esta ligado al tiempo litúrgico que puede ser a fines del mes de mayo o la primera semana de junio.
Los Cargos Festivos.
Mayoralas. Conforman 4 mayoralas, tienen la función de realizar un monte de romero para casa mayordomo, luego colocarlo en el anda de la imagen de “Cristo Salvador” y traen también flores para el monumento del jueves corpus en la adoración des santísimo.
Los platos típicos son el caldo de la fiesta, locro de cuy, chicha y la danza que se baila son los diablitos.
Anteriormente entraban los caporales de los diablitos conformada por 6 a 8 componentes pero si había un responsable que se comprometía como funcionario.
Los jijantes también esta basada por 8 a 10 componentes, los organizadores eran procuradores o aguaciles.
Las danzas esta conformada por 2 componentes y dos negritos su música es el pincullo que es caja y flauta de carrizo.
Los Diablitos.- Elenco conformado por 6 a 8 bailarines uno de ellos es disfrazado de marica que baila al centro del ruedo; pertenece al genero temerario por su vestimenta multicolor, mascaras con cuernos, lengua larga con espejos, cabello crecido y despeinado, espuelas. Chicotes; durante el baile demuestra agilidad, picardía en un ritmo variado de acuerdo con los cambios de la música y al compas del arpa.
Los Jijas.- Pueden ser 8 a 10 componentes, su vestimenta es elegante, con mascaras de raza blancas y risueñas, usan bandas bicolores, voladores, chalecos, elegantes pantalones, zapatos lustrados, adornos en la cintura (senador y picsha) pertenecen al genero guerrero, por que llevan el mana izquierda un broquel como herramienta defensiva y en la mano derecha una macana como arma defensiva, de acuerdo con el compas de la música dan golpes con fuerza como quien llama al enemigo; la partitura musical es interpretada con el arpa, violines.
Recopilado por los niños y niñas del 5to grado “B” de Educación Primaria.
Asesora
Prof. Francisca Laurente Carrera.
Versión: Braulio Solís Díaz
Sacerdote: Clemente Yunca Cántaro
San Francisco de Asís fue un cristiano como cada uno de nosotros quien encontró un momento de paz en la oración y allí encontró una gran misión para dejar todas las cosas y las riquezas de este mundo y consagrar su vida a Dios y al prójimo. Cuenta que San Francisco de Asís, fue un devoto del Señor Jesús de nazareno, siendo uno de sus discípulos de Jesús, se hizo santo por su devoción y pobre a pesar que sus familiares era de una familia acaudalada y muy acomodada de ese entonces. Era muy dedicado a fe religiosa y sus obras de devoción fueron muy reconocidas que deberíamos rescatar Cuando ya se había reconocido como Santo, el pueblo le había nombrado como patrón de Chiquián desde que le habían traído a esta ciudad mucho más antes que la virgen Santa Rosa allá por los años de 1600 algo así, con ese nombre estaba bautizado la iglesia de Chiquián llevando dicho nombre hasta ahora hasta ahora el mismo nombre.
En honor a su santidad la población decide festejar a San Francisco de Asís el día cuatro de setiembre, como fiesta patronal
La celebración de esta fiesta tradicional patronal mucho mas antes que de nuestra patrona santa rosa, consiste pues en las siguientes actividades:
LA LEÑADA, se realiza en el mes de abril o mayo, algunos acostumbran hacer la leñada y con sus invitados hacer el “huilacuy” que consiste en una invitación a la fiesta donde el funcionario les invita una cena y los familiares y amigos se ofrecen a colaborar con alguna especie para el desarrollo de la fiesta.
ELECCIÓN DE LA PALLAS:
El 15 de setiembre se “busca las pallas” , para lo cual el Alcalde, los Regidores y Autoridades juntamente con los funcionarios salen en procesión con el niño Jesús que Santa Rosa lo tiene en su manos para renovar el compromiso de hacer la fiesta, así mismo se buscan las pallas solamente seis las que formarán el coro y danzarán durante la fiesta, ellas son elegidas por algunos familiares y o por voluntad propia. Cada funcionario espera al niño en sus casas con un altar elaborado con mucho cariño y fe a San Francisco.
CELEBRACIÓN DE LAS NOVENAS
Desde el 16 de Setiembre inician las novenas en honor a San Francisco de Asís, esta celebración lo mandan decir las personas que voluntariamente eligen una de estas fechas y pagan una misa ordinaria u ofrecen alimentos como ofrenda al Señor.
LA SALVA
El día dos de Octubre se realiza “la salva” que consiste que los funcionarios con sus bandas y orquestas hacen una fiesta general visitándose entre ellos, pero antes deberá pedir “licencia” que es el permiso a San Francisco para que la fiesta sea la más bonita. Durante la noche suenan las avellanas, las visitas son muy concurridas, se bebe el rico “chinguirito” hasta la amanecida, al rayar el alba todos acuden a la casa del Inca a ganarse y cargar el niño para iniciar la procesión con camino hacia la iglesia, durante el recorrido todos desean cargar al niño y algunos que bebieron mucho también, los al mismo tiempo son rechazados por el sacerdote, llegando a la iglesia se celebra la misa con todos los que amanecieron y con los que se levantaron de la cama para participar de esta misa.
Anteriormente los funcionario preferían que la música sea interpretada con “pincullo” que consiste la interpretación de una quena y un bombito que hacía danzar “el Rayán” que era dirigida por un “padrecito” que así le llamaban a la persona que guiaba la danza, este se proveía de un “chicote” y se aprovechaba de ella para hacer bailar a todos los presentes.
LA VISPERA
En este día la Estandarte manda decir la misa en honor a San Francisco con mucha devoción, luego salen en procesión alrededor de la plaza de armas, terminada la procesión, la estandarte invita a todos los presente a servirse una cena riquísima con platos típicos de nuestro pueblo, finalmente termina con una fiesta general a los acordes de la banda de músicos contratado por la Estandarte.
PRIMER DIA
En este día el Capitán, el Abanderado, sus Acompañantes, el Inca, el Rumiñahui y las pallas alistan su vestimentas y hacen la visita a los Mayordomos, mayoralas antes de iniciada la misa. A la s 11 de la mañana todos presurosos asiste a misa ofrecida por los mayordomos, luego salen en procesión llevando el santísimo que visita las cuatro capillas, todos con mucha devoción, rezan, cantan y acompañan su recorrido, terminada la procesión sale los padrecitos montados en un burrito adornado de flores , panes y cintas repartiendo el “pan bendito” a toda la población y por allí se dice que este pan se debe conservar todo el año para tener la bendición, luego de ello los Mayordomos ofrecen la un almuerzo con comidas típicas en la inmensas mesas tendidas especialmente; en este día se sirve el locro y caldo de fiesta con su cancha de colores tostadas especialmente y puestas en cruz, el pan bendito que dan de comer principalmente a los visitantes y para eso los mayordomos tienen una persona llamados “camachicos un padre verraco” ellos recogen con el chicote a toda la gente forastera y le hace sentar en la mesa y le dan de comer.
SEGUNDO DÍA:
En este día al igual que al anterior se desarrollan las actividades de visita a los funcionarios, luego asisten a misa y a la procesión donde en este día sale en peregrinación San Francisco vestido de marrón llevando en su manos “la cruz y el tanta wawa” demostrando su humildad y derramando bendiciones la población de Chiquián, luego de ello bailan la danza de las pallas en la puerta de la iglesia, se escucha los versos hermosos dedicados a San Francisco la gente se alista para ver en el auditórium de la municipalidad que es tradicional su visita del capitán, inca, rumiñahi y pallas , previo a ello el alcalde hace un preparativo para recibir a os funcionarios, degustan de bocaditos, vino y cerveza y colación, todo ello se convierte en un festejo donde hay algarabía; el publico goza de las bebidas, panes, y por lo general de la música que ofrece la banda del capitán, la gente que nos visita y vienen por primera vez manifiesta que es una fiesta muy diferente conforme dice el padre Clemente que aquí todos nos brindan comidas típicas de esta fiesta y en la misma plaza de armas, no hay una diferencia política, ni color, ni raza porque degustamos tolo lo que hay. Todo este acontecimiento dura un promedio de una hora, para luego retirarse cada cual a sus domicilios.
ENTRADA:
El día seis de octubre se realiza la entrada, pero antes de ello se hace la tradicional “pinkichida” en el Estandarte, Mayordomos y Mayoralas, dichos funcionarios les recepcionan con colaciones, aloja, frutas, caramelos, chicha de jora, vino y cerveza, deben de llegar puntualmente sino les cae la multa y deben danzar y cantar todos los versos compuestos para cada funcionario, por allí dicen que los versos de San Francisco son diferentes a Santa Rosa”. Terminada la visita y las pinkichidas, se van almorzar y a alistarse para la hora de la entrada.
La Entrada inicia desde la parte sur de nuestra población, la concentración del capitán, inca, rumiñahi y pallas en el sitio denominado “Pucanani”, luego descienden por “umpay”, es hora de jugar con caramelos, se observa que en algunos momentos juegan con el “cuilumpi” que son la bellotas de las papas y manzanas verdes entre los bandos el Capitan y del Inca, llegan a la plaza de armas y se desata una batalla campal, el inca aprovecha de este instante para despistarse del Capitán se cambia algunos atuendos para no ser identificado, una vez que se dan n dos vueltas lo capturan al Inca a pesar de estar escondido, porque la gente del Capitán están atentos.
“La Captura del Inca” , el Capitán con ayuda de sus amistades logran capturar a l Inca, luego hacen el suplicio del inca en la plaza de armas en el quiosco, las pallas lloran y entonan canciones del “Inca Roguy” antes de morir el Inca derrama el oro y la plata, caramelos y ese momento matan al Inca y su sangre es esparcida por toda arterias de las calles, en estos últimos años procuran bañar a la gente con dicha sangre que consiste en agua con anilina. Unas ves muerto el Inca, lo llevan en procesión en hombros Capitán y acompañantes, pero al Rumiñahui le llevan de las orejas apuntando con sus espadas, dicen pues porque traicionó al Inca Atahualpa.
CORRIDA DE TOROS:
Luego de la Pinquichida en casa de los funcionarios, llega el almuerzo y alistarse para la corrida de toros, el Capitán con sus acompañantes cabalgado sobre sus caballos hacen su entrada triunfal a la plaza (jircán), de toros levantado el sombrero saludando al publico que espera impaciente, acompañados al son de la banda de músicos con el Pasacalle tradicional de “Corrida de Toros”, esto avizora al público que ya se da inicio a la tarde taurina; lo mismo lo hace el inca con el Rumiñahi acompañado de sus pallas ingresan a la plaza de toros con la huaylishada, a los acordes de la Orquesta mostrando su alegría y festejo, saludando al público con ademanes, el inca lleva en alto el hacha en son de saludo, lo mismo hace el rumiñahui, con el bastón en mano; las pallas lo acompañan bailando con giros y zapateadas. Minutos más tarde sueltan al primer bravo, en muchas ocasiones a u “toro” que no es muy audaz, solo para que la gente tome sus respectivos asientos o lugares seguros para espectar el acontecimiento. Así sucesivamente con un intervalo de casi 15 minutos juegan los toros bravos que ponen la competencia los aficionados al toreo con mucha destreza. Lo toros bravos se depositan en el corral adyacente al campo de juego, que lo llamamos “Coso”, de allí los animales salen sujetados por sogas de cuero, que previamente se construye una rampa con madera y termina en una manga para poder facilitar la salida de toro. Este acontecimiento termina aproximadamente a las 06:00 de la tarde cuando todos regresan a su casa con los cometarios y felices del gran espectáculo del día 07 de octubre.
ELECCIONES PARA NOMINAR LOS NUEVOS FUNCIONARIOS:
Es el último día de fiesta (08 de Octubre), el publico se concentra en la plaza de armas aproximadamente a las 3.30 de la tarde, SAN FRANCISCO, espera en su anda la mayor concentración de gente, las autoridades: Alcalde, gobernador y secretario; se ubican en el kiosco y advierten al público a través de un megáfono que se inicia las Elecciones para nominar a los nuevos funcionarios.
Esta elección tiene un orden jerárquico, primeramente invitan para asumir el cargo de capitán; pero esto ya está designado porque en la tarde taurina el Capitán entrante lo hace cuando monta al caballo y se da una vuelta anunciando que es el próximo “Pizarro”. Seguidamente anuncian el cargo de Inca, Rumiñahi, Estandarte, Mayordomos, mayoralas, comisarios y finalizan con los novenantes.
Entonces las personas que tienen gran voluntad de servir al Santo Patrón se inscriben en el libro de Actas de la Municipalidad, estampando sus firmas como manera de compromiso, lo mismo que en el momento de firmar toman un vaso de chicha y algún licor que es muestra de responsabilidad de fe para cumplimiento de dicho cargo.
FUENTE:
Entrevista al Señor Melquiades Doroteo, más conocido como Champu, la señora Catalina Alvarez y el señor Braulio Solís, por los estudiantes del sexto grado B de primaria, conducidos por la profesora Alcira Zubieta Calderón y Margarita Ortiz Minaya.
viernes, 6 de julio de 2012
La provincia de Bolognesi de la Región Ancash está dividido en quince distritos:
Creado por Ley Nº 12534, de 28 de enero de 1956. Su capital, Llaclla.
Antonio Raymondi:
Creado por Ley Nº 14063 del 24 de abril de 1962. Su capital, Raquia.
Aquia:
Creada por Ley, 2 enero de 1857. Las leyes del 28 de enero de 1863 y 25 de septiembre de 1868 también crearon este distrito. Fue elevada a la categoría de Villa por Ley, 24 de octubre 1891.
Canis:
Creado por Ley N° 15408 del 29 de enero de 1965
Cajacay:
Creado por Ley 2 de enero de 1857.Fue elevada a la categoría de Villa por Ley, 7 de noviembre de 1900
Chiquián:
Fue creado como distrito en la época de la Independencia. Tiene el título de Villa, con la denominación “Incontrastable” mediante Ley del 21 de noviembre de 1893. Fue elevada a Ciudad mediante Ley Nº 797 del 4 de noviembre de 1908.
Colquioc:
Creado por Ley N° 15409 del 29 de enero de 1965. Su capital, Chasquitambo
Huallanca:
Fue creado por decreto Ley Nº 11325 del 14 de abril de 1950 e inaugurado el 29 de agosto de 1953.
Huasta:
Creado por Ley, 28 de enero 1863. Fue elevada a la categoría de Villa por Ley N° 1169 de 15 de noviembre de 1909
Huayllacayán:
Creado por Ley, 2 de enero 1857. Las leyes del 22 de agosto de 1857, del 28 de enero de 1863, y 25 de septiembre de 1968 también crearon este distrito. Fue elevada a la categoría de Villa por Ley N° 1169 del 15 de noviembre de 1909
La Primavera:
Fue creado el 21 de setiembre de 1985 mediante Ley Nº 24314
Mangas:
Creado en la época de la Independencia
Pacllón:
Creado por Ley, 2 de enero de 1857. Las leyes de 28 de enero de 1863 y del 25 de septiembre de 1868 también crearon este distrito
San Miguel de Corpanqui:
Creado por Ley N° 12127 del 15 de octubre 1954. Su capital, Corpanqui
Ticllos:
Creado por Ley, 2 de enero de 1857. La Ley, del 22 de agosto de 1857 también crea como distrito. Fue elevada a la categoría de Villa con la denominación de “Benemérita”. La Ley N° 10105 del 26 de diciembre de 1944 elevó a esta Villa a la categoría de Ciudad.
ANÁLISIS SOCIO-CULTURAL POR PARTE DE LOS ALUMNOS ANGEL Y JOSMELL:
*La Provincia de Bolognesi tiene como capital al distrito de Chiquián, pero el distrito de Huallanca no es la capital de la Provincia de Bolognesi y cuenta con una mayor extensión territorial que Chiquián.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Visitas en total al blog
Acerca de Nosotros
* Nosotros somos estudiantes de la I.E"Coronel Bolognesi" de Chiquian, estamos participando en el Concurso de los Juegos Florales 2012 de la categoria "C"- Blog.
*Nuestros nombres son: Rosental Josmell Ocrospoma Callupe y Angel Victor Antaurco Zambrano estudiantes del 5° de secundaria.
*Nuestros nombres son: Rosental Josmell Ocrospoma Callupe y Angel Victor Antaurco Zambrano estudiantes del 5° de secundaria.